Días que faltan para nuestro evento
Ya estoy registrado y quiero ingresar
Agenda
Expositores
Haz click en cada imagen
Olga Lucía Acosta
Juan Carlos Ramirez
Mireia Villar
Alan Bojanic
Cielo Morales
Han Wiskerke
Tomas Concha
Hugo Rincón
Iván Triana
Jaime Aguirre
Jenny Carolina Vásquez
Jorge Lotero
Rafael Orduz
Laura Henao
Jaime Reyes
Fernando Urrea
Germán Ospina
Diego Mora
Alejandra Corchuelo
Alirio Gonzalez
Ana María Ramírez
Ángela Penagos
Ariel Cifuentes
Camila Aguilar
Camila Gaviria
Carlos Cordoba
Carlos E. Sánchez
Laura Enciso
Miguel Arturo Fajardo
Padre Luis Fernando Munera
Patrick Morales
Ximena Figueroa
J.Miguel Hernández
Yaddi Miranda
Sonia Monroy
Sandra Vilardy
Milton Villa
Alfonso Rodríguez
Rodrigo Uprimny
Luz Amparo Fonseca
Política de tratamiento de datos:
La CEPAL, Oficina en Colombia, con domicilio en la Carrera 13A No. 28-38, Oficina 210, teléfono (60-1) 736-6600 y correo electrónico cepalbogota@un.org, y el proyecto de la Cuenta del Desarrollo de Naciones Unidas (Tramo 11) Tejidos Territoriales y vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia con correo electrónico tejidos.territoriales@cepal.org realiza la Feria de Tejidos Territoriales y Vínculos rurales urbanos en formato híbrido: virtual y presencial durante los días 18, 19 y 20 de enero de 2022. La CEPAL, Oficina en Colombia y el Proyecto Tejidos Territoriales, respetuosos del ordenamiento jurídico y de los derechos individuales, adoptan la presente Política de Tratamiento de la Información, que tiene como fin establecer los lineamientos para garantizar el derecho al Habeas Data de todas aquellas personas naturales que proporcionen datos para el ingreso a la Feria de Tejidos Territoriales en formato virtual. La información será tratada de acuerdo con los principios de libertad, legalidad, finalidad, veracidad, transparencia, acceso y circulación restringida, seguridad, confidencialidad, proporcionalidad, temporalidad y buena fe, disponiendo así de mecanismos adecuados para eliminar la información personal cuando el titular de la misma lo solicite.
De conformidad con las normas previstas en la ley 1581 de 2012 (Ley de Protección de Datos Personales), informamos que los datos registrados a través de esta página Web han sido recolectados y conservados dentro de nuestra base de datos, cuyo uso se encuentra destinado para i) medir la asistencia de usuarios a la Feria de Tejidos Territoriales en su formato virtual y ii) dejar constancia de la participación de un usuario en la Feria de Tejidos para futura evaluación del evento. En cualquier momento, usted tendrá derecho a conocer, actualizar, rectificar y eliminar los datos personales de los cuales es titular, mediante los procedimientos establecidos en dicha ley.
Según el artículo 10 del decreto 1377 de 2013, requerimos su autorización para poder utilizar sus datos personales, para recibir en su correo electrónico, una encuesta de evaluación del evento en caso de quedar seleccionado en un proceso aleatorio para el envío de esta encuesta.











































Proyecto
El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia, implementado por la CEPAL, Oficina Bogotá, estudia las interacciones territoriales a lo largo del continuo rural- urbano, entre diversos actores (individuos u organizaciones). Entre las principales reflexiones, el proyecto ha identificado pistas para reconocer al territorio desde una noción fluida; identificar actores clave en el desarrollo de apuestas de desarrollo territorial; y promover, desde la política pública, relaciones rurales urbanas recíprocas y más equitativas. Reconocer y aprovechar las oportunidades y potencialidades de cada parte del territorio contribuye al desarrollo inclusivo y al fortalecimiento de los procesos de construcción de paz.
Durante cuatro años, el proyecto analizó dinámicas territoriales y procesos colectivos que surgen a partir de vínculos rurales urbanos en Tolima, Antioquia, Valle del Cauca, y Meta. Se realizaron seminarios y talleres virtuales y presenciales, donde se reconocieron experiencias y colectivos territoriales que funcionan en red, compuestas por actores rurales y urbanos diversos. La trayectoria de estas experiencias evidencia que existen formas colectivas, concertadas y deliberadas, que promueven el bienestar, la sostenibilidad, y la paz en sus territorios. Estos aprendizajes aportan al diseño de ecosistemas de políticas públicas que propicien el fortalecimiento de los procesos colectivos territoriales, como estrategia para reducir la brecha rural-urbana.
La Feria de Tejidos Territoriales y vínculos rurales-urbanos es un espacio donde se presentan nuevas voces y temas no tradicionales que aporten a la discusión pública sobre el bienestar de la población rural y el desarrollo de las regiones en Colombia.